sábado, 25 de julio de 2020

A PROPÓSITO DE MADURO, DUQUE, PIÑERA Y LA MADRE TERESA


A propósito de Maduro, Duque, Piñera y la Madre Teresa


Por Atilio A. Boron

Recientes declaraciones de la Cancillería argentina vuelven a reproducir las habituales monsergas que la Casa Blanca dirige al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Críticas que se caen por su propio peso y que si no lo hacen es debido al funesto oligopólico mediático que el imperio y sus secuaces construyeron para desinformarnos, confundirnos y llevarnos de las narices. Por ejemplo, acusar al “régimen de Maduro” (nótese que todos los gobiernos adversarios de Washington son “regímenes”; en cambio, ni el feroz despotismo medieval de Arabia Saudita para ni hablar del criminal narcogobierno de Iván Duque merecen tal apelativo) de hambrear a su pueblo y no cuidar la salud de su población mientras somete Venezuela a un férreo bloqueo que … ¡impide la llegada de los alimentos y medicamentos que Caracas había comprado (y pagado) de antemano! Pocas veces la historia universal ha registrado una adicción tan extrema al doble discurso y a la hipocresía política como las que la Casa Blanca exhibe desde hace ya largas décadas, síntoma inequívoco de la insanable declinación de su poderío imperial.

Acosado por la canalla mediática que fiel a sus patrones exige que el gobierno argentino estigmatice a Venezuela como una dictadura Felipe Solá procura escapar por la tangente y califica de “irregular” la situación del Estado de Derecho en ese país. Pontificar desde la Argentina sobre el imperio del derecho en otros países es un ejercicio que requiere un cierto grado de temeridad, desmemoria o ignorancia. Basta con recordar los más de mil días de prisión de Milagro Sala, todos aquellos que pasaron años en prisión preventiva (amén de los muchos que todavía quedan en esa situación) y la obscena prostitución de la Justicia Federal para que cualquiera nacido en este país tenga cierta cautela al juzgar la situación de Venezuela. Solá reconoció, y no es un dato menor, que el gobierno de Nicolás Maduro tiene un origen legítimo pero también que su relación con la “oposición dura” (o sea, la que representa el interés de Washington por apoderarse del petróleo y el oro venezolanos) “es cuasi bélica”. Consciente que se deslizaba por una peligrosa pendiente que remataba en una postura indefendible e incoherente con previas declaraciones del presidente Alberto Fernández apeló a una pirueta retórica e introdujo un matiz diciendo que Venezuela “está terriblemente golpeada por el precio del petróleo y por la cantidad de sanciones y bloqueos que tiene”. Allí estuvo bien, aunque tendría que haber profundizado en esa línea de pensamiento. No lo hizo y en su lugar perdió el control del vehículo y desbarrancó al decir que, desgraciadamente, en ese país “Hay una gran facilidad para meter presos políticos, luego los suelen largar, aunque no siempre. El gobierno es autoritario, sin dudas.”[1] Sólo falta que hoy nuestro Canciller declare, en línea con lo que ayer dijera el impresentable Mike “Vito Genovese” Pompeo, que el mundo libre debe forjar una alianza para derrotar a la “tiranía china” para que los zombies decimonónicos que pueblan el Palacio San Martín griten alborozados: “¡cartón lleno!”

Unos pocos datos concretos son suficientes para demostrar los gruesos yerros del discurso del Canciller. Sería bueno, para comenzar, que hablara con el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para que se informe del talante moral de esa “oposición dura”, que saboteó a última hora un acuerdo entre gobierno y oposición que el español había pacientemente labrado durante meses de arduas negociaciones. Una oposición que declaró que su único objetivo era la “salida” de Maduro y que organizó dos criminales intentos sediciosos, las “guarimbas” del 2014 y 2017, que ocasionaron centenares de muertos, heridos y una cuantiosa destrucción de propiedades públicas y privadas. Una oposición que durante un tiempo aceptó como “presidente encargado” a un ilustre desconocido designado como tal por el presidente de Estados Unidos, que desde hace meses no cesa de despreciarlo públicamente ante la constatación de su absoluta nulidad como político. Parecería que para Solá estos datos sobre la naturaleza del sector más vociferante y violento de la oposición venezolana son meras nimiedades, pero no lo son. Y calificar al gobierno de Maduro de adoptar una actitud “cuasi bélica frente a una oposición armada que actúa completamente por fuera de las reglas del sistema institucional es un grosero error de apreciación. ¿Calificaría de la misma manera la conducta del gobierno de Carlos S. Menem (de quien fue ministro) cuando ordenó aplastar a sangre y fuego la rebelión “carapintada” encabezada por Mohamed Alí Seineldín en 1990, que causó muchísimas menos víctimas fatales que la oposición violentista en Venezuela? ¡Por favor, seamos serios y cuidemos las palabras! Y en cuanto a la “facilidad para meter presos políticos” o para practicar todas las malas artes del “lawfare” la Argentina de los últimos años ha llegado a alturas casi inigualables en esa materia: aprobó la licenciatura, la maestría, el doctorado y el posdoctorado en “Reglas para Violar el Estado de Derecho”. Este desempeño debería ser un baño de sobriedad para todo alto funcionario de nuestro país, evitando caer en la tentación, o en el ridículo, de sermonear a otro gobierno por lo menos hasta que hayamos realizado la reforma del poder judicial que propone el gobierno para acabar con la herencia macrista de una justicia federal corrupta hasta la médula e inextricablemente vinculada al crimen organizado y los servicios de inteligencia estadounidenses.

Pero supongamos que la tremenda presión de Washington y sus secuaces locales –la “prensa libre” y la derecha económica y política- obliga a nuestro Canciller a pronunciar la palabrota deseada: “dictadura”, que hay que reconocer para crédito de Solá que rehusó hacerlo. Aún así, y pensando en un gobierno que ha declarado su voluntad de avanzar en la reconstrucción de la unidad latinoamericana (o por lo menos sudamericana) sería bueno medir cuidadosamente las palabras y antes de hablar de Venezuela dar una ojeada para ver qué ocurre en el vecindario. Si Maduro es autoritario y por lo tanto el suyo es un “régimen”, ¿qué decir entonces del gobierno de Iván Duque en Colombia? Según el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Camilo González Poso, “desde que se suscribió el acuerdo de Paz entre el Gobierno y las extintas Farc hasta el 15 de julio de este año, fueron asesinados 971 líderes sociales en Colombia.” No sólo eso: según la misma organización “entre el 7 de agosto de 2018 y julio de 2020, lo que lleva Iván Duque como presidente, han asesinado a 573 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia.” [2] ¿Cómo caracterizar a un régimen político que perpetra tan interminable masacre? Por comparación con Duque, Maduro es la Madre Teresa de Calcuta, pese a lo cual ningún al Canciller no se le pasa por la cabeza caracterizar al gobierno colombiano como autoritario. Mucho menos lo hacen los hampones que pululan en la Casa Blanca y los alrededores, para los cuales Duque es el Winston Churchill sudamericano. El malo de la película es el venezolano, así lo dice el libreto que viene del Norte y así lo repiten algunos.

Pero supongamos que nuestra cancillería no conoce demasiado lo que ocurre en Colombia porque la prensa y los medios que lee “la Casa” (eufemismo que designa al fosilizado estamento diplomático de la Argentina) jamás le proporciona tan incómodas estadísticas o noticias “incorrectas”. Además es cierto que si hay un país blindado mediáticamente en Latinoamérica ese país es Colombia; el otro es Brasil. Bien, pero, ¿se puede desconocer tan olímpicamente la trágica realidad que vive un país como Chile, con quien compartimos 5.308 kilómetros de frontera? No debería suscitar alguna preocupación en nuestra Cancillería saber que, como lo suscribe un informe oficial del Poder Judicial chileno “desde el inicio del estallido social el pasado mes de octubre las detenciones ilegales fueron 1928, o sea subieron en un 77 % con relación al año anterior.” [3] El estallido social, reavivado en las últimas semanas, ocasionó el año pasado 34 muertos, 2.500 presos políticos, 3.765 heridos y 445 lesionados oculares, un buen número de los cuales perdieron totalmente la vista.[4] Aparte hay numerosas denuncias por torturas y vejaciones y por lo menos 20 desaparecidos tan sólo en la primera semana que siguió al inicio de las protestas el 17 de octubre del 2019.[5] El gobierno de Sebastián Piñera se limita a decir que se trata de unos muy pocos casos puntuales, que no hubo un plan sistemático. Nada ni remotamente parecido ocurre en Venezuela, pero no importa. Igual su gobierno es “autoritario” mientras que Piñera, al igual que Duque, es el arquetipo viviente de la democracia, un deslumbrante paladín que todos deberían imitar. Además, téngase en cuenta que en Chile la oposición a Piñera fue completamente pacífica y desarmada, pese a lo cual fue reprimida con ferocidad mientras que las “guarimbas” venezolanas hicieron gala de una violencia extrema, al punto de prender fuego vivas a por lo menos una veintena de personas supuestamente por el delito de “portación de cara” chavista.[6]

No es más reconfortante la situación si volteamos nuestra mirada a la situación del Ecuador, en donde todavía manda un traidor rastrero y corrupto que ha tomado en sus manos la totalidad de los poderes del estado con tal de perseguir a Rafael Correa y la fuerza política que lo representa. Moreno arrasó con el Estado de derecho con perversa meticulosidad, y ante el levantamiento popular del 2019 desató una represión que produjo según inverosímiles informes oficiales un saldo de cinco muertos y 855 heridos. No obstante, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció la existencia de casi 108 desaparecidos.[7] Ni una palabra en relación al “régimen” ecuatoriano, que es una dictadura unipersonal apenas disimulada con ligeros ropajes de institucionalidad democrática y en donde se abolió por completo y a plena luz del día la separación de poderes y la institucionalidad vigente hasta su llegada a la presidencia. Pero el “autoritario” es Maduro, no Moreno.

Finalmente veamos el caso de Juan Orlando Hernández en Honduras: este es un “malandro de corbata y credencial”, como dice la bella canción de “Chico” Buarque. Desde el 2009, cuando Hillary Clinton orquestó el golpe de estado contra Juan Manuel “Mel” Zelaya (que tomó por sorpresa al propio Barack Obama, que no estaba al tanto de las tramoyas que su Secretaria de Estado urdía a sus espaldas) no hubo una sola elección legal y legítima en ese país centroamericano. Uno de los factores que explican este infortunio es que, para su desgracia Honduras alberga en Palmerola la sede de la Base Aérea «José Enrique Soto Cano» y la “Fuerza de Tarea Conjunto Bravo”. La de Palmerola es una de las más importantes bases que Estados Unidos tiene en este continente, y junto con la de Palanquero en Colombia y Mariscal Estigarribia en Paraguay conforma el eslabón de reabastecimiento y logística que permiten a las fuerzas del Comando Sur llegar desde el sur de la Florida hasta la Patagonia argentina en escasas 24 horas. Por eso para la Casa Blanca Hernández es un héroe de la democracia centroamericana, pese a que su re-elección en noviembre del 2017 fue un fraude tan descarado que el mismísimo Luis Almagro, figura consular de la cloaca política de la región, tuvo que comunicarle al gobierno que ante “tantas irregularidades y deficiencias era imposible validar el resultado de las elecciones.” Según cuentan los testigos con casi el 60 % de las boletas escrutadas Hernández perdía por 5 puntos y el Tribunal Supremo Electoral indicó que la ventaja era matemáticamente irremontable. Sin embargo, imprevistamente, se “cayó el sistema” lo que produjo una interrupción de varias horas en el conteo de los votos. Este recurso no fue un invento hondureño porque antes, el 7 de Julio de 1988, lo había utilizado el PRI en México para consagrar el triunfo de Carlos Salinas de Gortari cuando los datos iniciales daban una cierta ventaja a Cuauhtémoc Cárdenas¨. Tal como ocurriera en México lo asombroso fue que cuando los servidores del TSE se reiniciaron Hernández había tomado la delantera y terminó ganando la elección por unos 50.000 votos. Realismo mágico al mejor estilo de Gabriel García Márquez: en Latinoamérica cuando las computadoras de los organismos electorales “se caen” siguen funcionando, y al reiniciarse muestran los resultados de su labor, siempre favoreciendo a la derecha y a los oficialismos de turno. Por supuesto, al conocerse este resultado se desencadenaron grandes protestas –recordar que sobre ese gobierno pesaba como una lápida la furia popular por el infame asesinato de Berta Cáceres- y, como resultado de ello hubo 31 personas muertas y centenares de heridos. El Departamento de Estado demoró casi un mes en legitimar la escandalosa maniobra de Hernández, a la cual de inmediato se plegó dócilmente la OEA.[8] Para colmo, en fechas recientes el delfín del imperio comenzó a ser perseguido judicialmente por fiscales de Estados Unidos por su involucramiento en el tráfico de estupefacientes y es muy probable que termine sus días en la sombra.[9] Pero no por eso se lo va a fulminar como “autoritario”, naturalmente.

Por supuesto que para el gobierno de Mauricio Macri todas estas aberraciones no constituían un problema. Pero, para el de Alberto Fernández, que aspira junto con López Obrador a reconstruir la unidad latinoamericana y que ha condenado ejemplarmente la brutal dictadura de Jeannine Añez en Bolivia (y ofrecido protección y asilo a Evo Morales, Álvaro García Linera y a muchos militantes de aquel país) seguir caracterizando al gobierno de Maduro por “autoritario” es injusto y, además, contradictorio. Porque si de enjuiciar se trata, la propensión de ciertos altos personeros del gobierno argentino de referirse continuamente a Venezuela (es cierto que respondiendo al incesante hostigamiento de los medios hegemónicos, formidables enemigos de la democracia y del gobierno de Fernández) mientras se guarda silencio en relación a los delitos y atrocidades perpetradas por Duque, Piñera, Moreno y Hernández revela una seria incomprensión de los asuntos de la región. Y a partir de ese déficit no será posible gestar una agenda diplomática coherente con el interés nacional de la Argentina en un sistema imperialista sumido en una tormentosa y amenazante transformación.

Termino con lo siguiente. La democracia tiene en la calidad de la vida de la ciudadanía su rasgo más distintivo. Por eso el cuidado de la salud de la población es uno de sus signos definitorios. Una “democracia” que deja que su gente muera de hambre, o víctima de enfermedades, o incapaz de garantizar la salud de la población no es digna de ese nombre. Es una forma (sutil en algunos casos) de dictadura pretendidamente disimulada con algunos ropajes democráticos. Por eso la respuesta de los diversos gobiernos ante la amenaza del coronavirus arroja un potente haz de luz para caracterizar la verdadera naturaleza de los regímenes políticos de la región. Tomemos como indicador la tasa de mortalidad por millón de habitantes registrada el 23 de Julio. Comprobamos con asombro que la bloqueada Venezuela tiene una de las más bajas del continente, producto del carácter público del sistema de salud: 4 muertes por millón de habitantes. Chile es supuestamente una democracia, pero los muertos debido al Covid-19 trepan a 462 por millón de habitantes, o sea 115 veces más que en Venezuela. No hace falta ser un genio para constatar lo que puede garantizar un sistema público de salud, aún con el lastre del bloqueo, y lo que es incapaz de hacer un sistema privatizado como el que rige en Chile. La ejemplar “democracia” estadounidense presenta registra un índice de 445 muertos por millón de habitantes, o sea, 111 veces más que Venezuela. ¡Un escándalo! A título de comparación el promedio mundial es de 81.4, veinte veces superior al estándar venezolano. En la impoluta Colombia de Duque esta tasa es de 145, o sea, 36 veces mayor que Venezuela. En Brasil recordemos que Jair Bolsonaro llegó al gobierno previo “golpe blando” contra Dilma Rousseff , la proscripción (“lawfare” mediante) de Lula y la farsa de la puñalada que con la complicidad de los grandes medios de comunicación le permitieron rehuir a los dos debates presidenciales exigidos por la ley en donde, al hablar, habría espantado a gran parte de su potencial electorado. Las credenciales democráticas del actual gobierno brasileño son nulas y allí se aplica, según Frei Betto, una política genocida que da origen a un índice de 395 muertos por millón de habitantes, ¡98 veces mayor que la tasa venezolana! Pero a no confundirse: Brasil es una democracia; el “autoritario” es Maduro. En el Ecuador de Moreno el cociente es de 286 por millón, 71 veces más que en Venezuela; y en la Honduras del narcogobernante Juan O. Hernández es 101, o sea, 25 veces mayor que Venezuela. En Argentina la tasa es de 58 por millón, y pese a ser una de las mejores de Latinoamérica –cosa reconocida por los más diversos gobiernos y organismos internacionales- aún es 14 veces mayor que la de Venezuela. Y en los países bloqueados y sancionados económicamente por Washington es de 16 en Nicaragua y 8 en Cuba, que por eso fue capaz de responder a 35 países que desde los más diversos continentes solicitaron ayuda médica y farmacéutica a la isla rebelde. Recientemente lo hizo nada menos que la ciudad de San Francisco, California. Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, ¿cómo es posible que se siga hablando tan a la ligera de autoritarismo y crisis del Estado de Derecho en un país cuyo gobierno, pese al bloqueo y las sanciones económicas, ha sido capaz de proteger a su población como lo ha hecho? Da para pensar, ¿no?

______________

[1] Ver https://www.infobae.com/politica/2020/07/23/felipe-sola-el-gobierno-de-venezuela-es-autoritario-sin-dudas/

[2] https://www.nodal.am/2020/07/colombia-971-lideres-sociales-y-218-excombatientes-asesinados-desde-la-firma-de-los-acuerdos-de-paz/ y también https://caracol.com.co/radio/2020/07/21/nacional/1595352587_459935.html

[3] https://www.nodal.am/2020/02/represion-en-chile-las-detenciones-ilegales-aumentaron-un-77/

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Chile_de_2019-2020. Otras fuentes hablan de que el número de personas con lesiones oculares asciende a 465. Cf. https://www.tiempoar.com.ar/nota/victimas-de-traumas-oculares-pinera-los-cego-y-ahora-mira-para-otro-lado

[5] https://www.eldesconcierto.cl/2019/10/26/desaparecidos-en-estado-de-emergencia-los-recursos-de-abogados-y-familiares-para-iniciar-su-busqueda/

[6] http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/07/22/la-oposicion-ha-quemado-vivas-al-menos-23-personas-en-venezuela/

[7] https://www.proceso.com.mx/602877/represion-en-ecuador-5-muertos-mil-70-presos-y-855-heridos

[8] Ver sendos artículos sobre el tema en el New York Times: https://www.nytimes.com/es/2017/12/20/espanol/opinion/honduras-hernandez-reeleccion-protestas.html así como https://www.nytimes.com/es/2017/12/23/espanol/america-latina/estados-unidos-respalda-la-victoria-de-juan-orlando-hernandez-en-honduras.html

[9] https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/30/alerta-fiscales-de-ee-uu-presentan-cargos-por-narcotrafico-contra-el-exjefe-de-la-policia-de-honduras-y-dicen-que-actuo-en-nombre-del-presidente-hernandez/

viernes, 17 de julio de 2020

ARGENTINA RECHAZA INFORME DE ONU CONTRA VENEZUELA SOBRE DDHH


Argentina rechaza informe de ONU contra Venezuela sobre DDHH


Últimas Noticias
Julio 16, 2020

Argentina rechazó este jueves el reciente informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, las sanciones contra la nación suramericana y pidió por la convivencia democrática.



«Argentina ratificó su decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y gobierno», y se manifestó «preocupada por el bloqueo, porque es un castigo que no merece el pueblo venezolano», señaló el presidente Alberto Fernández a Radio AM 750, citado por AFP.

El respeto, dijo, deber ser para todos las naciones soberanas y en el cualquier parte del mundo ante a la declaración argentina presentada en Ginebra ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Cabe señalar, que este martes Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aseguró «que la independencia del sistema de justicia de Venezuela ha sido socavada, lo que contribuye a la impunidad y a la persistencia de violaciones a los derechos humanos».

En ese sentido, Fernández acotó que se debe «preservar los derechos humanos en cualquier lugar del mundo, estar en contra del bloqueo que padece Venezuela y pedir que sean los venezolanos los que encuentren una salida a la convivencia democrática sin interferencia de terceras potencias».


A contramano del anterior gobierno del liberal Mauricio Macri y de medio centenar de países de América y Europa, Fernández no reconoce al líder parlamentario Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, refiere AFP.

PARADOJALES RESULTADOS DE UNA FAKE NEWS


Paradojales resultados de una “fake news”

https://www.ensartaos.com.ve/paradojales-resultados-de-una-fake-news/





Por Atilio A. Boron



Ayer por la tarde Clarín y La Nación titulaban su edición digital con grandes caracteres celebrando el pronunciamiento del gobierno argentino en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU reunida en Ginebra. Engullendo sin la menor perspicacia la noticia -incompleta y tendenciosa, y por lo tanto falsa- difundida por la “prensa independiente” la dirección del PRO no tardó en emitir una declaración en donde “felicitaba” al gobierno argentino por su “reconocimiento, tardío pero correcto, sobre la gravísima situación venezolana.”

El comunicado titulado “Mejor tarde que nunca” fue firmado por Patricia Bullrich y Fulvio Pompeo (no confundir con Mike, el Secretario de Estado, aunque uno y otro piensen igual) culmina con una exhortación al gobierno para que sostenga esta actitud “en el tiempo, en los distintos ámbitos políticos y diplomáticos existentes, con el fin de apoyar un proceso que permita sin más demora la celebración de elecciones libres e independientes en Venezuela.” En este caso la verdad a medias que creó la “fake news” engañó y les hizo pasar un papelón a quienes son sus incansables promotores.

El resultado: una fake news que le jugó una mala pasada a la derecha. Para colmo, con sus aclaraciones en el día de hoy, el presidente se alejó aún más del Grupo de Lima al que juzgó como irrelevante e irrepresentativo; y descalificó explícitamente -y llamándolo por su nombre- los presuntos derechos que el ocupante de la Casa Blanca esgrime para inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela. Reafirmó también su rechazo al golpe y la dictadura en Bolivia y el compromiso de la Argentina con el ex presidente Evo Morales y cuantos bolivianos busquen asilo en este país.

En efecto, a poco andar se conoció la versión completa de la postura argentina en donde se ratificaba:

a) el reconocimiento de Nicolás Maduro como el único presidente legítimo de Venezuela;

b) la legalidad del llamado a elecciones parlamentarias convocadas por el gobierno bolivariano para diciembre de este año;

c) se reafirmaba la condena al bloqueo y las sanciones económicas, que exacerbaban los sufrimientos de la población;

d) y se hacía lo propio con el principio de no intervención tema sobre el cual, en el programa de Víctor Hugo Morales por la AM 750, el presidente reafirmó que nadie tenía derecho a decirle a los venezolanos como debían arreglar sus problemas. “Ni yo, ni Trump, ni nadie” sentenció, para desconsuelo de una derecha colonizada que sí le asigna ese derecho al presidente de Estados Unidos. Además, en la entrevista Fernández recordó la frustrada intervención de José Luis Rodríguez Zapatero para normalizar el proceso electoral en Venezuela y que fue saboteada, a último momento y cuando estaba todo resuelto, por la actitud antidemocrática de la oposición.

Dos conclusiones surgen de este episodio: primero, que es imprescindible alinear a la Cancillería con las posturas de la Casa Rosada. No hay que ser un lince ni capaz de ver bajo el agua para percatarse que las melodías que resuenan en el Palacio San Martín no gozan del agrado del presidente. Y para jugar un papel positivo en el concierto regional o internacional este país tiene que tener una política exterior, no dos, y evitar que el presidente tenga que salir a aclarar ante los medios qué fue lo que hizo o dijo la Cancillería. Segunda conclusión: la Argentina podría haber ido un poco más lejos en su intervención en Ginebra. Por ejemplo, cuestionando la imperdonable –y permanente- omisión que Michelle Bachelet hace del tema de las sanciones económicas y el bloqueo a Venezuela cada vez que examina la situación de los derechos humanos en ese país.

Podría también haber manifestado su insatisfacción ante el hecho de que la funcionaria no hubiese utilizado la misma vara para juzgar el criminal accionar de las fuerzas policiales en Chile, con sus casi cuatrocientas personas que quedaron ciegas o perdieron un ojo, amén de las mujeres violadas y los miles de detenidos y la treintena de muertos durante la represión; o señalar la incongruencia de hablar de “tortura y malos tratos y la violencia de género” a manos de las fuerzas de seguridad en un continente en donde el maltrato (que no siempre es tortura) y la violencia de género son pan de cada día, incluyendo a la Argentina. Pese a ello a esa señora sólo le preocupa lo que pueda ocurrir bajo el gobierno de Nicolás Maduro al paso que ignora las masivas violaciones de los derechos humanos perpetradas en Chile por el régimen de Piñera o en la dictadura boliviana.

Podría también el gobierno argentino haberle solicitado que tornase su inquisitiva mirada hacia la vecina Colombia en donde según la agencia EFE, nada sospechosa de simpatías chavistas, el gobierno de Iván Duque fue responsable o cómplice del asesinato de 100 activistas sociales y políticos entre el 1º de enero y el 15 de mayo de este año.* Pero Bogotá es un proxy del gobierno de Estados Unidos y Bachelet, en su papel de sumisa sirvienta de la Casa Blanca, ni se le pasa por la cabeza hacer tal cosa y prefiere lanzar sus dardos contra la República Bolivariana en lugar de hacerlo contra el narcogobierno colombiano.

En fin, haciendo las sumas y las restas, gracias a la “fake news” de Clarín y La Nación la política del gobierno argentino hacia Venezuela quedó dibujada con perfiles más nítidos y esperanzadores. Y esto es una buena noticia.



(*) https://www.efe.com/efe/america/sociedad/sube-a-100-la-cifra-de-lideres-sociales-asesinados-en-colombia-2020-dice-ong/20000013-4248539



lunes, 13 de julio de 2020

MANIFIESTO RUSSELL-EINSTEIN: MÁS NECESARIO AHORA DE LO QUE ERA ANTES


https://redhvenezuela.blogspot.com/
Manifiesto Russell-Einstein: más necesario ahora de lo que era antes
Jul 13 2020
By Garry Jacobs y Donato Kiniger-Passigli (*)

Esta semana se cumplen sesenta y cinco años desde que Albert Einstein, Bertrand Russell y otros nueve premios Nobel lanzaron un documento histórico que sería conocido como el Manifiesto de Russell-Einstein. El Manifiesto llamó a los gobiernos del mundo a abolir las armas nucleares para eliminar el peligro inminente de la guerra nuclear que constituía una amenaza existencial para la raza humana.

El Manifiesto no condujo a la erradicación de las armas nucleares pero sí generó una conciencia generalizada sobre los peligros catastróficos de la guerra nuclear. Allanó el camino para la aparición de las Pugwash Conferences on Science and World Affairs (1957) la World Academy of Art & Science (1960) y el Partial Test Ban Treaty (1963), además de otros numerosos otros acuerdos de control de armas. Sirvió de inspiración para el crecimiento del movimiento de abolición nuclear, que alcanzó su punto máximo en la década de 1980, condujo finalmente a la eliminación de decenas de miles de ojivas nucleares al final de la Guerra Fría, y culminó con la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1995 a Pugwash y Joseph Rotblat, cofundador de Pugwash y uno de los cuatro signatarios del Manifiesto que también cofundó la World Academy of Arts and Sciences.

El Manifiesto Russell-Einstein fue el precursor de muchas campañas exitosas dirigidas por individuos visionarios para promover la paz y el bienestar global, como por ejemplo la campaña de erradicación de minas terrestres que Jody Williams y una pequeña coalición de ONGs pusieron en marcha y que logró llamar la atención de las altas esferas: actores políticos, los gobiernos y el público en general.

La gravedad del peligro descrito por los autores del Manifiesto en 1955 refleja de cerca la situación mundial actual, aunque ahora las fuentes de las amenazas, la magnitud de las mismas y el alcance global del peligro son muchos mayores. La presencia de armas de destrucción masiva todavía nos amenaza, pero las crisis que enfrenta la humanidad se han multiplicado exponencialmente en número, intensidad, complejidad e impacto en la seguridad humana. La pandemia actual es solo la punta del iceberg. Las enfermedades infecciosas, el hambre y la pobreza, el desempleo y la desigualdad, la inestabilidad financiera y la incertidumbre económica, la retirada de la democracia, la reversión al nacionalismo competitivo y la amenaza general del cambio climático cobran más importancia que nunca. Juntas amenazan la estabilidad y la riqueza de las naciones, la fortuna de las corporaciones, la vida de los ciudadanos y los ecosistemas, la libertad, la seguridad y el bienestar de toda la humanidad. Algunos de estos desafíos discriminan a los pobres y desfavorecidos, a las minorías o a los poblaciones urbanas o costeras propensas a las inundaciones. Esta combinación de factores representa amenazas catastróficas que incluso los más poderosos y ricos encontrarán imposibles de escapar.

En este preciso momento en que se necesita con tanta urgencia liderazgo estos desafíos se ven magnificados por un vacío en el liderazgo global y una pérdida de confianza en las instituciones nacionales e internacionales (en el gobierno, los medios de comunicación, las empresas, la ciencia y las instituciones académicas). Estos han alcanzado su punto máximo en un momento en que el multilateralismo está bajo ataque y las instituciones internacionales establecidas para prevenir la guerra mundial en 1945 están siendo amenazadas y socavadas por los Estados-nación miembros de la ONU.

Las diversas fuentes de estos problemas son bien conocidas. La globalización ha creado un Salvaje Oeste para que las corporaciones multinacionales operen fuera de las fronteras y los límites de la regulación. La teoría económica neoliberal ha llevado a políticas que socavan los derechos laborales, reducen el empleo, proporcionan recortes de impuestos a los ricos y amplían la desigualdad. La financiarización de la economía ha generado un casino global en el que la gran proporción de los 360 billones de dólares en recursos financieros mundiales da la vuelta al mundo en busca de retornos especulativos en lugar de invertir en la economía real que crea empleos y proporciona bienes y servicios para satisfacer las necesidades reales de los seres humanos. La democracia ha degenerado en plutocracia y ha sido subvertida por el populismo. Una gran parte de los medios de comunicación han sido corporativizados o politizados para servir a determinados intereses. Toda la economía global se basa en principios y prácticas que ignoran el valor real y el costo de los recursos naturales, el verdadero precio de la contaminación por combustibles fósiles y los riesgos incalculables que plantea el calentamiento global.

Las posibles soluciones a la mayoría de estos desafíos globales son conocidas y están bien documentadas diversas investigaciones. El mundo posee todos los conocimientos, capacidades organizativas, recursos tecnológicos y financieros necesarios para abordar estos problemas. Lo que ha faltado hasta ahora [R1] es el poder de superar la ignorancia de las creencias obsoletas, el poder arraigado de los intereses creados, la inercia de los procedimientos burocráticos y la resistencia de los privilegiados para la transición a un mundo más equitativo para todos.

El Manifiesto de Russell-Einstein puso en marcha un largo y lento proceso de cambio social evolutivo durante medio siglo. Hoy no podemos permitirnos el lujo de esperar tanto para enfrentar los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. La magnitud y la urgencia de nuestra situación nos obligan a buscar formas de convertir el largo y lento proceso de prueba y error de la evolución en un proceso rápido y directo de transformación social consciente.

La World Academy of Arts and Sciences en colaboración con las Naciones Unidas en Ginebra se ha embarcado en un proyecto en colaboración con una multitud de organizaciones asociadas para formular el proceso necesario para esta transformación. Sus principales elementos ya son de sobra conocidos. Sus objetivos se establecen en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU adoptados por 193 naciones para atacar las causas raíces de la violencia, la guerra y el sufrimiento en sus raíces y proporcionar Seguridad Humana para Todos.

Lo que se necesita hoy en día son estrategias catalizadoras para generar conciencia, movilizar las energías y organizar las acciones de la sociedad global para aplicar soluciones conocidas. Esa energía no puede y no vendrá de líderes políticos a nivel nacional preocupados por ganar o preservar sus propias posiciones. Requiere la sabiduría y el coraje del liderazgo en el pensamiento que conduce a la acción. Solo puede provenir de forjar y desatar un movimiento social global de organizaciones e individuos con ideas afines dedicadas al bien común de todos.

Nuestro desafío es aprovechar este momento global y generar a partir de él el impulso necesario para lograr en unos pocos años lo que de otro modo podría llevar muchas décadas. Sucedió después de la Segunda Guerra Mundial cuando casi un tercio de la humanidad fue liberada por la disolución de los imperios coloniales y el número de estados-naciones independientes se duplicó en 15 años y se triplicó en 30. Sucedió, pero mucho más rápidamente, hace sólo cuarenta años cuando la caída repentina del Muro de Berlín, la ruptura de la URSS, el colapso del comunismo, la disolución del Pacto de Varsovia, la reunificación de Alemania, la fundación de la Unión Europea y la creación de Internet como la primera institución social verdaderamente global transformó un mundo previamente dividido por una cortina de hierro impenetrable, eventos que nadie fue capaz de prever y que pocos creían que ocurrirían dentro de cincuenta años.

Estos eventos recientes demuestran que los cambios trascendentales son posibles a pesar de que parezca lo contrario. La retrospectiva histórica rara vez ha resultado útil para anticipar el futuro. Ahora es el momento de demostrar que los cambios de esta magnitud pueden volver a ocurrir con mayor velocidad, sabiduría, previsión y sinceridad que en cualquier otro momento del pasado. Incluso en medio de la amenaza sin precedentes planteada por COVID-19 a la humanidad, percibimos una creciente conciencia de que tal cambio es, de hecho, posible y está dentro de nuestro poder realizarlo.

El Manifiesto de Russell-Einstein mostró la sabiduría y el poder que once individuos podían liberar gracias a su iniciativa. Sus palabras son tan relevantes hoy como lo fueron en 1955: «Hacemos un llamamiento como seres humanos a los seres humanos: recuerden su humanidad y olviden el resto».

Hoy estamos llamados a demostrar la sabiduría y el poder que las fuerzas progresistas de la humanidad pueden ejercer al unir valores compartidos y objetivos comunes para trabajar por la de toda la humanidad.

[R1]Pl también incluye la necesidad de organizar recursos. Si hay una cosa que falta, es la organización de los recursos existentes.

————————————

(*) Garry Jacobs, Presidente y CEO, World Academy of Art and Science – Donato Kiniger-Passigli, Vicepresidente, World Academy of Art & Science. Artículo enviado a Other News por los autores.

domingo, 12 de julio de 2020

RESPUESTA A LA UNIÓN EUROPEA Y A SU NUEVA AGRESIÓN


Venezuela. Respuesta a la Unión Europea y a su nueva agresiónBy
Resumen Latinoamericano on 12 julio, 2020


En carta abierta dirigida a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; 327 firmantes de más de 35 países del mundo, exigieron a ese organismo que respete a Venezuela.

En la misiva manifestaron su preocupación por la resolución que el Parlamento Europeo aprobó este viernes 10 de julio, en donde de manera injerencista piden que en Venezuela se realicen elecciones presidenciales, y en donde además la UE manipula sobre la migración venezolana.

En ese contexto, los firmantes de la misiva dirigida a Borrell denuncian que“lamentablemente hay una mayoría de integrantes del Parlamento europeo que insiste en una política de confrontación y en una política que se identifica con los objetivos del Departamento de Estado del gobierno estadounidense para la promoción de la política de cambio de régimen en Venezuela”, dice la carta publicada en la web de la Cancillería venezolana.

Agregan además que la resolución de la UE“presta poca atención a los problemas migratorios reales que viven los innumerables venezolanos que regresan al país huyendo del hambre, la xenofobia y el coronavirus, de los países vecinos de Venezuela”.

Precisan los firmantes que la resolución del Parlamento europeo contradice el espíritu del comunicado conjunto emitido el 1° de julio de este año por la Cancillería venezolana y el Servicio de Acción Exterior de la UE.

Las declaraciones de la UE se dan luego que, el pasado 2 de julio, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, diera una nueva oportunidad al diálogo con el bloque europeo y suspendiera la expulsión, que había anunciado el 29 de junio, de la embajadora de esa comunidad geopolítica en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa.

ANC condena

La resolución de la UE también fue condenada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)

Denunciaron que el organismo europeo emitió “un documento ignominioso e inmoral resultado del concierto de intereses de élites vinculadas a la extrema derecha política, quienes por mandato sedicioso del gobierno de Estados Unidos, han mal usado la representación popular que les fue concedida para legitimar un crimen de agresión contra el pueblo de Venezuela”,refiere el comunicado publicado en la web del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

* Insurgente


DESDE EL PARLAMENTO EUROPEO, UN ATAQUE SIN PRECEDENTES CONTRA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA


Venezuela. Desde el Parlamento Europeo, un ataque sin precedentes contra la República BolivarianaBy Resumen Latinoamericano on 11 julio, 2020SHARETWEETSHARESHARE0 COMMENTS

Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 11 julio 2020.-

El Parlamento Europeo aprobó una resolución titulada «Situación humanitaria en Venezuela y la crisis migratoria y de refugiados». Un documento de 19 puntos que articula el plan de injererencia contra la República Bolivariana. Una nueva agresión que desmiente las intenciones expresadas en la declaración conjunta entre el jefe de la diplomacia europea Joseph Borrell y el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien pareció allanar el camino para una actitud diferente por parte de la UE.

Sin embargo, los grupos de poder que operan dentro del Europarlamento han tomado el control. La resolución sigue aquellas previamente aprobadas en línea con las decisiones del Pentágono y a demanda de la extrema derecha venezolana, bien representada por el eurodiputado Leopoldo López Gil, padre del líder de Voluntad Popular, Leopoldo López.

La UE comenzó a emitir «sanciones» a Venezuela en 2017. En ese sentido, continúa definiendo a las instituciones bolivarianas como «ilegales» e insiste en emitir medidas coercitivas unilaterales también contra parlamentarios de la oposición moderada que han aceptado el diálogo con el Gobierno de Maduro y las elecciones parlamentarias el 6 de diciembre. Después de los 11 funcionarios ya sancionados, ahora la UE propone ampliar la lista.

De esta manera, por hablar de Venezuela en Europa solo serán los golpistas y estafadores acreditados por esta farsa internacional. A pesar de la situación de crisis que enfrentan los sectores populares en Europa después de la pandemia, los gobiernos de la UE insisten en proporcionar 2.544.000 euros a los países neoliberales que conspiran contra Maduro, con el pretexto de ayudar a los «refugiados venezolanos» que tienen allí.

Con este fin, la resolución no dice nada sobre los más de 60.000 venezolanos que han regresado a su país, que reciben asistencia gratuita, y miente descaradamente sobre los números de infectados por coronavirus en Venezuela. Para ocultar los resultados del sistema de salud, preventivo y de proximidad, implementado por el gobierno bolivariano con la ayuda de Cuba, las cifras tomadas por los golpistas se dan por sentadas.

Pero el punto más alarmante de la resolución es aquel en el que «se pide a la Unión y otros agentes internacionales que soliciten una respuesta de la comunidad internacional que contribuya a la restauración urgente de la democracia y el estado de derecho en Venezuela». En resumen, la Europa «democrática» espera una agresión armada a Venezuela, para balcanizar el país y robar, como lo hizo con el oro libio, el de Venezuela.

Por esto, los gobiernos que no han reconocido a los autoproclamados están abiertamente amenazados. Se les ordena hacerlo de inmediato, y se supone la expulsión de los embajadores de la república bolivariana en Europa. Luego se les pide a los gobiernos de la UE que apoyen la denuncia a la CPI en la cual se pide la condena de Maduro por «crímenes de lesa humanidad».

El Parlamento Europeo – respondieron los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente – «legitima los crímenes de agresión contra el pueblo de Venezuela». Diosdado Cabello, Tania Díaz, Gladys Requena, Fidel Vásquez y Carolys Pérez, miembros de la directiva de la ANC, recuerdan que el máximo órgano plenipotenciario de Venezuela no es el resultado de autoproclamaciones buscadas por Washington.

Fue elegido por más de 8 millones de personas por votación directa y secreta el 30 de julio de 2017, de 335 municipios del país, representando a diversos sectores de la sociedad: trabajadores y trabajadoras, mujeres, comunas, jóvenes y personas con discapacidad, pueblos indígenas, empresarios, adultos y adultas mayores.

La ANC define el documento como «ignominioso e inmoral, el resultado del conjunto de intereses de las élites vinculadas a la extrema derecha política que, por un mandato sedicioso del gobierno de los Estados Unidos, han abusado de la representación popular que se les ha confiado, para legitimar un crimen de agresión contra el pueblo de Venezuela».

Es una poderosa máquina de guerra la que está atacando la revolución bolivariana en todos los niveles: desde el económico-financiero hasta lo mediático, desde el diplomático hasta el terreno militar. Da rabia e impotencia ver con qué hipocresía las figuras políticas que deberían esconderse por la nefasta contribución que han hecho y continúan haciendo en la política de sus países, pisotean con tanta arrogancia los derechos de un pueblo que solo quiere poder decidir sin tutelaje.

¿Cómo es posible, uno se pregunta, que una construcción artificial como la realizada por un diputado que se declaró «presidente interino» sin votos o autoridad pudiera causar tanto daño? ¿Cómo es posible que las «democracias europeas», tan propensas en la carta a la busqueda del consenso de la mayoría, se dejen llevar a una aventura tan minoritaria como evidentemente miserable?

¿Cómo es posible que se erigen a jueces contra la corrupción cuando es tan evidente que apoyan a un puñado de estafadores y ladrones, que se han embolsado el dinero de fondos y donaciones? Para denunciar el comportamiento de la pandilla, fueron los mismos cómplices de los autoproclamados, indignados por el trato desigual en el reparto del botín.

Hace unos días, ha sido publicado en los medios el comunicado de prensa hecho no por la oposición moderada que acepta el diálogo con el gobierno de Maduro, sino por los peores extremistas del círculo de Guaidó, como Antonio Ledezma, Maria Corina Machado, Diego Arria, que le pidieron que explique dónde puso el dinero recibido, y lo acusan de falta de transparencia en la gestión de las cuentas.

Pero evidentemente, para los parlamentarios europeos que votaron por la resolución contra Venezuela, la voz del amo norteamericano cuenta más. Cuentan más los intereses económicos y financieros de esas poderosas oligarquías que, frente a la crisis pospandémica, quieren poner sus manos sobre los recursos del pueblo venezolano.

Y, de hecho, para aparecer en las fotos grupales junto con los emisarios de los «autoproclamados», estaban esos mismos políticos italianos que, de manera «bipartidista», cavaron el pozo para las clases populares italianas. Un grupo de «familias» que apoya los intereses de los constructores italo-venezolanos en Abruzzo, especuladores inmobiliarios y empresarios que financian la desestabilización en Venezuela …

Un pulpo que influye en los periódicos, televisores y universidades que difunden el verbo de los think tanks estadounidenses e israelíes. La Europa de los banqueros y de los tribunales domesticados a su voluntad actúa en nombre de las grandes corporaciones, que organizan el nuevo Plan Cóndor económico-financiero contra Venezuela.

No es un juego pequeño lo que se está tramando contra el pueblo venezolano. La pandemia de coronavirus destacó aún más la crisis sistémica del capitalismo, la insostenibilidad de un modo de producción devastador para los humanos y el medio ambiente. Recuperar el control de los enormes recursos de Venezuela es esencial para una burguesía internacional que no tiene la intención de renunciar a sus ganancias y que busca reacomodar en su beneficio las estructuras políticas inadecuadas de los gobiernos capitalistas y las alianzas en las que operan.

Por esta razón, los gobiernos de las élites no dudan en pisotear la misma legalidad internacional que pretenden imponer a los sectores populares empobrecidos, limitando sus libertades sociales y adaptando a la nueva fase los elementos de «contrarrevolución preventiva» experimentados en los momentos más altos del conflicto social.

Una estrategia que, en torno al reflejo mortal de la «unidad nacional» forjada contra la lucha de clases de la década de 1970 en Italia, ahora se está renovando contra Venezuela, identificada como «el peligro rojo». Con su sombrío simplismo, Berlusconi da en el blanco cuando, reeditando el viejo miedo de la burguesía, dice acerca de la resolución del Parlamento Europeo: “Esta votación demuestra una clara voluntad política. En Venezuela, como en otros países, el comunismo demuestra ser un drama del presente y no solo del pasado «.

Contra el «peligro rojo», se compacta el miedo bipartidista de la burguesía, al querer demostrar que no hay alternativas al capitalismo. Ante el fracaso de las políticas de privatización, para evitar la reaparición de cualquier perspectiva de planificación económica, el Partido Demócrata dispara a cero incluso contra esa parte del Movimiento 5 Estrellas que ha mantenido una relativa «neutralidad» con Venezuela y que se abstuvo de votar.

Por lo tanto, los aparatos mediáticos se apresuran a elegir la sala de condominio de Guaidó, donde los pocos malandros que ahora lo apoyan se reúnen, en el rango de «parlamento», mientras que tildan como «ilegal» al parlamento que eligió la mayoría de la oposición venezolana.

Con el ridículo del ridículo, hablan de «gobierno de transición» y «elecciones libres», sabiendo perfectamente que, para «representar» en el extranjero la autoproclamada república virtual son personajes que ni siquiera tienen la nacionalidad venezolana: desde la empresaria de la Cia Vanessa Neumann, en Londres, a una mujer desconocida en Suiza, y así sucesivamente en otros países donde se perpetúa la farsa del payaso de Trump.

Una noticia publicada por Reuters da una buena idea de la trampa establecida por la estrategia de confusión. La nota dice: «El Parlamento venezolano, por mayoría de oposición, aprobó el 9 de julio la decisión de contactar a dos firmas en los Estados Unidos que se encargarán de administrar los fondos en el extranjero que están bajo el control del jefe del Congreso y líder de la oposición, Juan Guaidó «.

Teniendo en cuenta que el único Parlamento con una mayoría de oposición es el que preside Luis Parra y en el que también participan las fuerzas chavistas, para engañar al periodista incauto, el artículo va acompañado de la imagen del hemiciclo de la verdadera Asamblea Nacional, que el autoproclamado decidió abandonar junto con su pandilla. Agregue las fotos de los líderes golpistas y listo: la realidad de la política venezolana desaparece, para dar paso al circo virtual, respaldado por instituciones internacionales.

«Las compañías BRV Disbursement y BRV Administrator- continúa la nota – estarán a cargo de comenzar a administrar los recursos que las fuerzas de Guaidó, que gran parte de la comunidad internacional reconoce como el líder legítimo de Venezuela, han logrado acumular en lo que se llama el Fondo de Liberación Nacional «.

En realidad, se están explicando los términos de la operación de piratería internacional construida contra el pueblo venezolano, pero el lector debe dar por sentado la «legalidad» del supuesto Parlamento y entonse de esta operación de piratería.

Y en este punto, incluso si surgen los datos reales de la estafa, el lector ya se ha desviado lo suficiente. Guaidó – admite Reuters – no controla las finanzas públicas ni los recursos del Banco Central de Venezuela, pero ha logrado congelar algunos activos del país, en las naciones que reconocen su liderazgo «.

La forma en que lo hizo está indicada por la resolución del Parlamento Europeo y por las precedentes: con fraude, arrogancia y engaño. Sin embargo, la nota no dice esto, simplemente explica que los fondos «provienen del proceso de recuperación de activos que Maduro denunció como un robo de la oposición».

También sabemos que se usarán aproximadamente $ 80 millones para financiar programas distintos (y no especificados) y que «aproximadamente $ 36 millones se destinarán a programas de ayuda para médicos venezolanos que se proporcionarán a través de la Cruz Roja y la Organización Panamericana de la Salud. «.

Otro dinero que terminará en los bolsillos de los autoproclamados, dado que el estado venezolano es el único autorizado para permitir o no que las organizaciones internacionales brinden ayuda en el territorio. Mientras tanto, «por sus servicios financieros, las compañías recibirán $ 1.25 millones, según el contrato aprobado por el Parlamento».

Una pantomima indecente contra la cual las organizaciones populares se están movilizando internacionalmente. La defensa del socialismo bolivariano es una bandera de dignidad contra la arrogancia de las oligarquías.


sábado, 11 de julio de 2020

CARTA DE HEBE DE BONAFINI A LA REINA DE INGLATERRA SOBRE EL ROBO DEL ORO DE VENEZUELA


julio 11, 2020


Escrito por Hebe de Bonafini

Buenos Aires, Argentina, 4 de julio de 2020

Señora reina de Inglaterra

Me atrevo a escribirle porque desde hace 43 en años en Argentina mi vida entera está dedicada a los más que necesitan.

En estos días me enteré que su país, que siempre fue colonialista, decidió robarle los ahorros, depositados en oro en los bancos ingleses, al pueblo de Venezuela.

Yo creo, mejor dicho estoy segura, que usted no necesita ese oro, ni tampoco el pueblo de su país.

Me atrevo decirle de mujer de pueblo a mujer que reina: ¿no le parece un abuso de vuestra parte? Ese robo, ¿no es un atropello?

Amo tanto al pueblo de Venezuela como al mío, por eso me decidí a escribirle

Espero sepa entenderme y abrir su mano que ya tiene demasiado oro y que estoy segura no necesita más.

Respetuosamente

Hebe de Bonafini

Asociación Madres de Plaza de Mayo

viernes, 10 de julio de 2020

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE VENEZUELA CONTRA DECISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA


https:
República Bolivariana de Venezuela
Asamblea Nacional Constituyente


C O M U N I C A D O


Parlamento europeo legitima crimen de agresión contra el pueblo de Venezuela


Nosotras y nosotros, legisladores de la Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela -electos por más de 8 millones de personas mediante voto universal, directo y secreto el 30 de julio de 2017 por 335 municipios del país por los sectores de trabajadoras y trabajadores, mujeres, comunas, juventud, personas con discapacidad, pueblos indígenas, empresarios y adultas y adultos mayores- denunciamos ante el mundo que la resolución del Parlamento Europeo identificada con las siglas 2019/295 (RSP) y aprobada hoy 10/07/2020 es un documento ignominioso e inmoral resultado del concierto de intereses de élites vinculadas a la extrema derecha política quienes, por mandato sedicioso del gobierno de Estados Unidos, han mal usado la representación popular que les fue concedida para legitimar un crimen de agresión contra el pueblo de Venezuela.


Elevamos nuestras voces ante legisladoras, legisladores, partidos políticos, movimientos sociales, ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad para que exijan a sus representantes políticos en el Parlamento Europeo que actúen en consonancia con los principios de amistad, cooperación y solidaridad entre las Naciones y repudien de manera contundente y definitiva esta acción injerencista en apoyo a una guerra de exterminio que viene aplicándose sobre la República Bolivariana de Venezuela.


Hacemos del conocimiento de la opinión pública que con su decisión, el Parlamento Europeo:

• Legitima el bloqueo económico, financiero y comercial a través de la aplicación ilegal de mal llamadas “sanciones”, que impiden el acceso al pueblo venezolano de alimentos, medicinas y otros insumos esenciales para la vida.

• Justifica el despojo de activos pertenecientes a la República. En particular, blanquea descaradamente la reciente apropiación indebida por parte de Inglaterra de 31 toneladas de oro de las reservas venezolanas, mediante una decisión judicial que bloqueó la transferencia de esos fondos al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para atender la pandemia del Covid-19, como lo solicitó el gobierno nacional.

• Abre nuevos caminos a la retención y transferencia ilegal de recursos y activos pertenecientes la Nación venezolana para otorgárselos a gobiernos y aliados políticos de la extrema derecha latinoamericana, bajo excusa de una supuesta atención a migrantes que nunca se ha materializado. Deben saber las y los ciudadanos de Europa que nuestro país es el único en la región que en este momento recibe el retorno masivo de connacionales (cerca de 70 mil registrados hasta la fecha) que migraron a países como Colombia, Brasil, Ecuador, Peru, Bolivia y Chile a causa el deterioro de condiciones sociales que ocasionan precisamente el bloqueo económico y las sanciones, y que hoy son víctimas de trato inhumano, xenofobia y discriminación por parte de gobiernos que les niegan acceso a derechos fundamentales mientras convierten el dolor de las familias venezolanas en un muy sustancioso negocio criminal, ahora promovido por europarlamentarios. Deben conocer también que la Fiscalía de Colombia abrió una investigación a Juan Guaidó el 19/06/2019 por supuesta corrupción en el manejo de recursos de la Comunidad Internacional que debían ser destinados a la ayuda humanitaria , en tanto sus antiguos partidarios iniciaron otra similar en la Asamblea Nacional de Venezuela por la transferencia ilegal de activos de las empresas filiales de Petróleos de Venezuela: Citgo ( Estados Unidos) y Monomeros (Colombia).

• Obstruye de manera deliberada la ruta pacífica, democrática y electoral trazada por la Mesa de Diálogo Nacional que ha logrado el consenso de 105 organizaciones políticas nacionales para: designar nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral el pasado 12/06/202; definir mediante consulta nuevo método y reglamento que amplia participación y representación de las minorías y fijar el 06/12/2020 como fecha para las elecciones parlamentaria previstas en la Constitución.

• Aprueba y promueve el linchamiento moral y la censura de sus pares parlamentarios, al admitir que la UE imponga sanciones a diputados y legisladores venezolanos (incluso de oposición) castigando la representación que les otorga el voto popular y el derecho a la deliberación en el espacio natural del debate político, renegando de su propia razón de ser y despreciando un principio fundamental de la Democracia

• Desconoce el esfuerzo y logros del gobierno del Presidente Nicolas Maduro en el tratamiento de la pandemia Covid-19, reconocidos por Naciones Unidas, que convierte a Venezuela en el país con la más baja tasa de letalidad de la región (80 fallecidos) 8.372 contagios y 2.544 recuperados, gracias a un sistema integral de atención que provee de pesquisaré, hospitalización y tratamiento gratuitos a toda la población. Muy por el contrario de lo ocurrido en potencias europeas que, postradas ante el virus, privilegiaron al capital frente al ser humano, dejando morir a sus ancianos y llegando incluso a instrumentar acciones de piratería internacional para robarse entre ellas mascarillas e insumos médicos.


Repudiamos que el Parlamento Europeo se convierta en cabeza de playa para una nueva escalada de agresión y despojo contra el pueblo de Venezuela, sobre la base del insólito reconocimiento a la impuesta figura de un falso “gobierno de transición” devenido de la autoproclamación de un diputado que nunca participó en elección presidencial.

Consideramos que resolución 2019/295 (RSP) es un intento bochornoso de resucitar con respiración artificial a un grupo de dirigentes que renunciaron al ejercicio de la política para intentar acceder al poder por vías insurreccionales, violentas y antidemocráticas y que hoy son una ínfima minoría, abandonados por amplios sectores del liderazgo opositor que sí se dispone participar en las próximas elecciones legislativas y que se suman al Diálogo Nacional.

Señalamos que con esta decisión se apuntala a una dirigencia inmoral, corrupta y sin anclaje político, desconociendo a las Instituciones legítimas y sobretodo irrespetando la voluntad democrática del pueblo venezolano, para favorecer poderosos intereses que mueven escenarios de guerra en la región latinoamericana y buscan el pillaje de nuestros abundantes recursos estratégicos.

Rechazamos la actuación desnaturalizada, grosera e injerencista del Parlamento Europeo contra el Pueblo heróico de Venezuela y ratificamos que no vamos a ceder ante pretensiones de imponer a sangre y fuego un proyecto neocolonial y expoliador que haga pagar a Latinoamérica el costo de la crisis global que abate al sistema capitalista, como lo hicieron las potencias imperiales en el siglo XIX.

¡Exigimos se respete la soberanía y libre autodeterminación de la República Bolivariana de Venezuela y de sus hombres y mujeres!

¡Exhortamos a los pueblos de Europa y el mundo a que defiendan la Paz y los principios universales de derechos humanos que hoy pretenden confiscar al pueblo de Venezuela¡
Ratificamos nuestro compromiso irreductible con las instituciones legítimas de la República Bolivariana de Venezuela, con su Presidente Nicolas Maduro Moros y con el proyecto político de principios bolivarianos, humanistas, socialistas y Chavistas que nuestro heroico pueblo ha escogido mayoritariamiento en 23 procesos electorales, durante los últimos 20 años.

¡ Nosotros Venceremos!
--

jueves, 9 de julio de 2020

PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES CAPÍTULO VENEZUELA, ANTE EL ROBO DEL ORO VENEZOLANO POR EL BANK OF LONDON


PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES CAPÍTULO VENEZUELA, ANTE EL ROBO DEL ORO VENEZOLANO POR EL GOBIERNO BRITÁNICO Y EL BANK OF LONDON


La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales, Capítulo Venezuela, ante la supuesta legitimación por sentencia de un tribunal del gobierno británico del latrocinio cometido por el Bank of London al negarse a devolver 32 toneladas de oro propiedad de la República Bolivariana de Venezuela al legítimo gobierno del país:


-Condena la práctica, que ha devenido consuetudinaria, por parte de las instituciones financieras de apoderarse de las reservas depositadas en ellas por los Estados soberanos


-Señala que esta maniobra delictiva contraviene el artículo 18 de la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes, el cual dispone: “No podrán adoptarse contra bienes de un Estado, en relación con un proceso ante un tribunal de otro Estado, medidas coercitivas anteriores al fallo como el embargo y la ejecución, sino en los casos y dentro de los límites siguientes: a) cuando el Estado haya consentido expresamente en la adopción de tales medidas, en los términos indicados: i) por acuerdo internacional; ii) por un acuerdo de arbitraje en un contrato escrito; o iii) por una declaración ante el tribunal o por una comunicación escrita después de haber surgido una controversia entre las partes; o b) cuando el Estado haya asignado o destinado bienes a la satisfacción de la demanda objeto de ese proceso”.

-Añade que, si tal es el régimen en relación con bienes objeto de un litigio antes de la sentencia, tampoco se pueden aplicar medidas después de recaído el fallo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19 de la Convención citada: “No podrán adoptarse contra bienes de un Estado, en relación con un proceso ante un tribunal de otro Estado, medidas coercitivas posteriores al fallo como el embargo y la ejecución, sino en los casos y dentro de los límites siguientes: a) cuando el Estado haya consentido expresamente en la adopción de tales medidas, en los términos indicados:i) por acuerdo internacional;ii) por un acuerdo de arbitraje o en un contrato escrito; o iii) por una declaración ante el tribunal o por una comunicación escrita después de haber surgido una controversia entre las partes; o b) cuando el Estado haya asignado o destinado bienes a la satisfacción de la demanda objeto de ese proceso; o c) cuando se ha determinado que los bienes se utilizan específicamente o se destinan a su utilización por el Estado para fines distintos de los fines oficiales no comerciales y que se encuentran en el territorio del Estado del foro, si bien únicamente podrán tomarse medidas coercitivas posteriores al fallo contra bienes que tengan un nexo con la entidad contra la cual se haya incoado el proceso”.

-Verifica que, ya que tal inmunidad se acuerda a los bienes de los Estados objeto de juicio, con mayor razón es válida para activos sobre los cuales no se había entablado litigio ni recaído decisión judicial, como la decisión por vías de hecho del Bank of London de no devolver los lingotes de oro depositados por la República Bolivariana de Venezuela en el Bank of London.


-Exhorta a las autoridades para que ejerzan las acciones correspondientes ante la Organización de las Naciones Unidas, a fin de que se cumplan las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes, que Gran Bretaña está obligada acatar como miembro de dicha Organización.


-Sugiere a los Estados soberanos de la tierra que, en protección de sus bienes, retiren los activos y reservas de cualquier índole que hayan depositado en bancos ingleses o sometidos a la jurisdicción de Gran Bretaña, y en general que repatríen sus reservas colocadas en cualesquiera instituciones del exterior, para evitar latrocinios, despojos y confiscaciones de la índole a la que han sido sometidos el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y que sin duda se repetirán de no encontrar respuesta eficaz y contundente por parte de sus víctimas potenciales.

Caracas, 9 de julio de 2020

GRAN BRETAÑA: LA "JUSTIFICACIÓN" DE UN ROBO


https://redhvenezuela.blogspot.com/
Raras veces la brutalidad y la barbarie del Imperio Británico fueron descritas con tanta crudeza como en el célebre cuadro de Turner "Esclavistas arrojando al mar a los muertos y a los enfermos". Es el mismo país que dejó morir de hambre a Bobby Sands. El mismo que ahora roba descaradamente el oro de Venezuela, con un pretexto caricatural. Una nota de Sergio Rodriguez Guelfenstein...
Slave-ship
Slavers throwing overboard the dead and dying, cuadro de JMW Turner

Gran Bretaña: la “justificación” de un robo
Sergio Rodríguez Gelfenstein - 8 de julio de 2020
En marzo de 2018, la ex primera ministra de Gran Bretaña Theresa May, afirmó en el parlamento británico que era “altamente probable” que Rusia estuviera tras los ataques que sufriera un ex doble agente de origen ruso que residía en el Reino Unido tras un intercambio de espías entre los dos países.

May no aportó ninguna prueba pero su discurso sirvió para desatar una histeria anti rusa por parte de Estados Unidos y los países satélites de la OTAN además de otros que hacen méritos “para dormir en la cama” de la potencia norteamericana.

La doctrina de la “alta probabilidad” es una amenaza para el sistema internacional toda vez que no obliga a aportar pruebas para afirmar un criterio o acusación que puede devenir en cualquier crimen. De esta doctrina esgrimida por Tony Blair (laborista) y Theresa May (conservadora), ahora Gran Bretaña ha pasado directamente a la doctrina de la “mentira, la quimera y el disfraz” para justificar sus pillajes y robos.

No puede ser de otra manera en una monarquía vinculada a la expoliación y al robo durante siglos como instrumento para forjar su riqueza, como desembozadamente lo exponen públicamente en sus museos. En fechas más recientes, un miembro prominente de esa corrupta casa real se ha visto involucrado en casos de violencia y agresión sexual y violaciones que permanecen en la impunidad amparado en su “poder real”, lo cual tampoco es una novedad como también se han encargado de mostrar en sus películas.

De manera que la catadura moral de la putrefacta monarquía británica no le deja mucho espacio para erigirse en defensa de ninguna causa decente. Al contrario, la clase política británica es un asco que no trasmite ni confiabilidad ni respeto.

Quiero pedir disculpas a los lectores, pero en este punto recurro a un artículo que escribí en marzo de 2018 y que me veo obligado a renovar tras el robo cometido por la monarquía británica a Venezuela, refrendando de esa manera sus ancestrales prácticas de piratería que la proveyeron de riqueza y “esplendor”. Escondido tras la doctrina de “alta probabilidad” y ahora de “mentira, quimera y disfraz” como ejes de su política exterior, el Reino Unidos ha cometido y sigue cometiendo desmanes en contra de la humanidad.

He aquí una parte del artículo mencionado:

“También hay que analizar el origen de esta nueva doctrina. La tradición del llamado Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, se remonta a una historia con ´altas probabilidades` de mentiras, falsas verdades y elementos que han permitido la dudosa construcción de un país dominado por trogloditas que arrasaron el mundo a través de su práctica colonialista e imperial.

Comenzando con la alta probabilidad del falso patriotismo de una familia monárquica inglesa que en realidad es alemana, nacionalidad de la cual pretendió diferenciarse solo porque en el momento de adoptar el apellido Windsor en 1919, Inglaterra se encontraba en guerra con Alemania. Es altamente probable que hayan adoptado ese nombre por oportunismo e interés de hacerse del poder.

Antes, cuando la monarquía inglesa estaba en manos de la familia Tudor, fue altamente probable que necesitada de un poder divino que justificara sus satrapías, Enrique VIII, fundara su propia iglesia: la anglicana, la cual a partir de ese momento ha justificado con creces su creación, amparando todas las tropelías de su país por el mundo.

Así mismo, es altamente probable que el poderío y la riqueza de este país se hayan logrado no a través del trabajo y el esfuerzo, sino del apoyo a los piratas y corsarios que alentados y financiados por la monarquía se dedicaron durante 200 años al robo, el saqueo, el chantaje, el asesinato y la devastación. Incluso, algunos de ellos como Drake, Raleigh y Morgan obtuvieron títulos nobiliarios dando así los pasos iniciales para que la práctica del robo y el estupro fueran aceptadas como una actividad económica que podría ser considerada la madre de la especulación financiera actual.

_Es altamente probable que las llamadas Guerra del Opio que Gran Bretaña desatara contra China en (1839-1842) y (1856-1860) tuvieran como objetivo el interés británico de introducir la droga en el país asiático para intentar equilibrar su deficitaria balanza de pagos y compensarla de las colosales cantidades de te chino que compraba. Es altamente probable que la derrota de la decadente monarquía china, le significara la imposición del libre comercio con Gran Bretaña (incluyendo del opio) y la cesión de Hong Kong por 150 años. Es altamente probable que estas guerras hayan inaugurado la utilización del comercio de las drogas (conocido en la actualidad como narcotráfico) como sustento fundamental de la economía capitalista cuyos recursos fluyen articulada y ordenadamente por el sistema financiero occidental, bajo la protección de sus gobiernos, incluyendo por cierto, el británico. _

Es altamente probable que la determinante influencia británica (dada su condición de primera potencia mundial) en el Congreso de Berlín, realizado entre 1884 y 1885 y que significó la repartición de África entre los poderes europeos, dieran origen al mayor genocidio de la historia en el territorio de ese continente.

Es altamente probable que la injerencia británica en el Medio Oriente, que significó la creación de países, la secesión de otros y el dominio de todos por el imperio colonial británico sea causa fundamental de los graves conflictos que se viven en esa región del mundo. A un escocés: Arthur Balfour, se le ocurrió darle alas al sionismo para que comenzar su apartheid contra los palestinos. A un galés: Thomas Lawrence, (conocido como Lawrence de Arabia), le cupo la brillante idea de inventar Arabia Saudita, un país salido de la nada pero que se transformaría en principal ariete de la política británica para la región, para cumplir el acuerdo que un inglés: Mark Sykes, había firmado con un francés: François Georges-Picot, para repartirse la región ante la inminente derrota del imperio otomano.

Es altamente probable que posteriormente y en la lógica de hacerse de las grandes reservas petrolíferas y gasíferas de Irán, las agencias de inteligencia de Gran Bretaña en alianza con la CIA estadounidense diseñaran y ejecutaran la Operación Ajax para dar un golpe de Estado y derrocar al gobierno democráticamente electo del primer ministro Mohammed Mosaddeq que había nacionalizado el petróleo. Así, reinstalaron la monarquía e inauguraron el régimen más sanguinario de la historia de Irán, el del Sha Mohammed Reza Pahlevi.

La impronta británica en América Latina no ha sido menor, es altamente probable que el gobierno de Su Majestad haya estado tras las guerras de la Triple Alianza (1864-1870) que enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay con Paraguay. No contentos con haber inventado a Uruguay para controlar la desembocadura del Río de la Plata, los británicos pretendían penetrar hasta las profundidades del continente, para lo cual el gobierno nacionalista de Francisco Solano López era un impedimento, por lo que Gran Bretaña conspiró con la monarquía brasileña, el gobierno del general Venancio Flores, instalado en el poder en Montevideo, por el ejército brasileño y con el presidente argentino Bartolomé Mitre para declarar la guerra, derrotar a Paraguay y destruir su exitoso modelo económico que era un ejemplo para toda la región.

Otro tanto ocurrió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia y la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Paraguay y Bolivia, en las que fue altamente probable que los intereses salitreros y petroleros británicos respectivamente condujeran a las acciones bélicas entre pueblos hermanos, causando centenares de miles de muertos, heridos y desaparecidos entre los latinoamericanos, mientras que el gran ganador fue el capitalismo inglés que se hizo de la única reserva de salitre natural del mundo en los territorios usurpados por Chile y la empresa anglo-holandesa Royal Dutch Shell que a través del conflicto en el Chaco, logró posicionarse en la región contra los intereses de la también trasnacional Standard Oil (Esso).

Es altamente probable que actuando de manera artera y traidora, Gran Bretaña (que no por casualidad es conocida como la ´pérfida Albión`) ocupó por la fuerza las Islas Malvinas, a pesar de no tener ningún conflicto con Argentina en ese momento. Desde esa fecha las ocupa ilegalmente, desoyendo a la comunidad internacional que ha llamado a un arreglo pacífico de esa controversia. Al contrario, ha llevado armamento, incluso de tipo nuclear a este archipiélago perteneciente a un continente que ha sido declarado Zona de Paz por sus gobiernos. Es altamente probable que tras esta agresión a América Latina, la ambición de apoderarse de las gigantescas riquezas energéticas, minerales y pesqueras de las islas y su estratégica ubicación geográfica.

Es altamente probable que cuando Gran Bretaña se vio obligada a dar la independencia a Pakistán e India a mediados del siglo pasado, decidiera dejar la provincia de mayoría musulmana de Cachemira bajo soberanía india, para instalar de manera perpetua un trance entre dos grandes países de religiones diferentes, sembrando con ello la semilla de la discordia y el conflicto.

Es altamente probable que Gran Bretaña como parte de la OTAN y país subordinado a Estados Unidos, haya aportado las pruebas falsas que permitieron las invasiones de esa alianza guerrerista a Irak y Libia. En todo caso, en estos dos asuntos dejó de ser altamente probable para ser cierto, tras el propio reconocimiento del ex primer ministro Tony Blair de que había actuado bajo premisas falsas: el único detalle es que ese ´pequeño errorcito` ha significado más de un millón de muertos y la inestabilidad de Irak. En Libia, el montaje del falso escenario de una represión que no existía, justificó la intervención militar de la OTAN, el desmembramiento y el conflicto que parece no terminar nunca. Vale recordar que, casualmente ambos países son grandes productores de petróleo.

Ante estos hechos de la historia, uno podría asegurar que es altamente probable que la primera ministra Theresa May sea una mentirosa, no tenga ninguna prueba de lo que afirma con respecto del doble agente ruso y todo sea una cortina de humo para salvarse de su descrédito e incapacidad de resolver el gran problema que ha significado para su país el Brexit y el posicionamiento positivo de Rusia en cada vez más regiones del planeta, en particular en Siria, Ucrania y la península coreana.

Como en la segunda guerra mundial, Gran Bretaña necesita nuevamente ahora mostrar que están siendo atacados, para que Estados Unidos acuda en su ayuda a salvarlos, al igual que en aquella ocasión cuando nunca fueron el objetivo primordial de los nazis, pero lograron con subterfugios demostrar esa situación para recabar recursos y preservarse bajo falsas premisas. Aunque toda vida humana tiene el mismo valor, la cifra de 430 mil británicos muertos y desaparecidos palidece ante los 32,5 millones de soviéticos, 16.6 millones de chinos, 7 millones de alemanes, 3,6 millones de polacos, 2 millones de japoneses y 1,6 millones de yugoeslavos muertos en la conflagración.

Sin embargo, esta ´pérfida Albión` con toda probabilidad está apostando nuevamente por la mentira, la tensión, el conflicto y la guerra. Tal actuación es inherente a su ADN, así surgió y así se ha comportado a través de la historia”.

Hasta ahí el artículo publicado en marzo de 2018. Ahora, se puede afirmar que es altamente probable que la decrepita y corrupta monarquía haya decidido apoyar al inexistente gobierno de Juan Guaidó para que en contubernio con su amo estadounidense (como lo afirma John Bolton en su libro) tuvieran un argumento para justificar ante su opinión pública el robo del oro de Venezuela que está depositado en el banco central del Reino Unido, continuando de esa manera su inveterada práctica de actuar en política internacional como ladrones y esquilmadores de la riqueza del planeta.

domingo, 5 de julio de 2020

CIEN DÍAS QUE SACUDEN A ESTADOS UNIDOS


https://redhvenezuela.blogspot.com/
Cien días que sacuden a Estados Unidos
Cien días que sacuden a Estados Unidos
Publicado por: Juan Martoranoon: julio 05, 2020En: Articulos, General, Internacional, OpiniónEtiquetas:Sin Comentarios Imprimir Correo Electrónico


Por: David Brooks

El pasado y el futuro se enfrentan en las calles, dentro de lo que es en los hechos un Estado fallido (uno que no puede o no quiere solucionar las necesidades básicas de su pueblo), donde un régimen con tintes neofascistas cada día más desesperado y, por tanto, más dispuesto a hacer lo antes impensable para mantener su poder se enfrenta con una ola novedosa de rebeldes y disidentes que buscan transformar, por fin, un sistema de violencia social, económica y política. O sea, el sistema estadunidense está (¿cómo evitar ese palabra sobreusada y casi eterna, crisis?) en un momento de implosión —algo que podría ser muy peligroso para todos más allá de las fronteras si resulta ser explosión— o de transformación.

Aun no se sabe cual.

La defensa del pasado se coordina por un bully asustado en un búnker subterráneo en la Casa Blanca. El comandante de las fuerzas oscuras del pasado es responsable de más de 100 000 muertes evitables (mil de ellas de mexicanos en Estados Unidos) por su manejo criminal de la pandemia, de entre 20 y 40 millones de desempleados, de un aumento en los crímenes de odio racial, del aumento, según el FBI, de actos de terrorismo de agrupaciones de ultraderecha; de colocar a familias con niños en jaulas, de calificar a todos sus opositores como traidores al país (incluyendo su antecesor), de amenazar con reprimir con fuerzas militares a ciudadanos estadunidenses que se manifiestan en las calles, de acusar a los inmigrantes de todo el crimen, las violaciones, y ahora de la COVID-19, desmantelar normas y medidas para protección del medio ambiente y la salud pública, y ni hablar de la destrucción de acuerdos y normas multilaterales.

Es seguramente el único presidente que ha logrado que coincidan desde ex generales, incluyendo jefes del Estado Mayor, a figuras como Noam Chomsky y Angela Davis de que Trump es una amenaza a la democracia de Estados Unidos y la sobrevivencia del planeta, una amplísima gama de voces han concluido que es el presidente más peligroso de la historia de Estados Unidos. Esa defensa del pasado de dominio blanco y lo más salvaje del capitalismo implica aplastar todas las fuerzas que rehúsen someterse, suprimiendo sus voces, amenazando represión o deportándolos del país. El presidente ha declarado a todos los que lo cuestionen o se atrevan a frenarlo como enemigos del pueblo.

El rescate del futuro está ahora en las calles con un grito de basta ya (con 400 años de ecos) contra la violencia racista sistémica. Aunque las expresiones masivas en las calles que llevan más de un mes sin parar fueron detonadas por otro acto más de violencia racista oficial, el nuevo movimiento surge de años de organización por varios sectores que de repente se encuentran juntos en las calles. Y es que es una respuesta que evoluciona de un incidente más de violencia por la policía a uno contra la violencia de un sistema económico, político y social, construido desde sus orígenes sobre el sometimiento y explotación brutal violenta de esclavos africanos, de indígenas estadunidenses y después, hasta hoy día, de olas de inmigrantes de todo el mundo.

Es esa historia de violencia la que se modifica en estos días, hasta de manera física. No sólo se derriban símbolos de la historia racista e imperial, sino se ha obligado a instituciones de cúpula y de la élite a reconocer su complicidad histórica. Por ejemplo, en días recientes la Universidad de Princeton anunció que quitaría el nombre del presidente Woodrow Wilson de sus instalaciones y programas por su historia imperial y racista.

A mediados de marzo, se declaró oficialmente una emergencia nacional y Estados Unidos se convirtió en el epicentro de la pandemia mundial; como resultado de la tardía y caótica puesta en marcha de medidas de mitigación, se provocó una magna crisis económica, y hace un mes, un hombre afroestadunidense con una rodilla de un policia sobre su cuello articuló sus últimas palabras, no puedo respirar. Son 100 días que han sacudido a Estados Unidos.

(Tomado de La Jornada)


jueves, 2 de julio de 2020

EL CONSEJO DE SEGURIDAD APRUEBA TREGUA DURANTE LA PANDEMIA


Últimas Noticias
Julio 1, 2020
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas aprobó este miércoles un acuerdo que apoya la petición del Secretario General Antonio Guterres, para alcanzar una tregua mundial durante la pandemia de la Covid-19.





La resolución fue aprobada por unanimidad y reclama un “cese de las hostilidades general e inmediato” en todos los conflictos que figuran en la agenda del Consejo de Seguridad.


Asimismo, llama a las partes a facilitar una tregua humanitaria de al menos 90 días para que todas las personas puedan protegerse y tratarse en medio de la pandemia de la Covid-19.


La división entre Estados Unidos y China por temas como la gestión y los orígenes de la pandemia, había hecho imposible que se lograra concebir tal posición de paz. Sin embargo, la redacción de una nueva versión del compromiso, liderado por Francia y Túnez, permitió que se consiguiera.


No obstante, la resolución “afirma que este cese general e inmediato de las hostilidades y la pausa humanitaria no se aplica a las operaciones militares contra el Estado Islámico en Iraq y el Levante (ISI, también conocido como Da’esh), Al Qaeda y Al Nusra Front (ANF), y todos los demás individuos, grupos, empresas y entidades asociadas con Al Qaeda o ISIL, y otros grupos terroristas, que han sido designados por el Consejo de Seguridad”.


En reuniones precedentes, 170 estados miembros de la ONU, incluyendo organizaciones de la sociedad civil y el papa Francisco, aprobaron una resolución similar apoyando las declaraciones de paz de Guterres en la Asamblea General, órgano deliberativo que incluye a todos los países miembros, aunque sus decisiones no son vinculantes.


Fuente: Telesur